El 5 de octubre de 1988 se decidía si Pinochet se quedaría en el poder durante 8 años mas o si se llamaría a elecciones al año siguiente,la oposición se agrupo en la Concertacion de partidos por el NO y se habían agrupado con el fin de derrocar de una vez por todas a la dictadura que ya llevaba 15 al mando de la nación.
Este plebiscito enfrento a la opción NO y a la opción SI ,en el cual gano la opción NO con un 54,71% frente al 43,01% que obtuvo la opción SI y marco el principio del fin de la dictadura.

Logotipos de las distintas opciones que se enfrentaron en el plebiscito del 5 de octubre de 1988 de izquierda a derecha respectivamente.
Sin embargo a pesar del triunfo logrado todavía faltaban casi 2 años para que terminara la dictadura y durante este periodo se siguieron violando los derechos humanos y la libertad de expresión ejemplo de esto fue el asesinato del vocero del MIR político Jecar Neghme en 1989 a manos de la CNI cuando el MIR se dividió y existía la posibilidad de que fueran parte de la concertacion o del gobierno,este cruel asesinato es considerado el ultimo asesinato político antes del termino de la dictadura.
También en ese año se hicieron las primeras elecciones presidenciales en 19 años y en la que competían:
Andres Aylwin representando a la Concertacion de partidos por la democracia (izquierda),abogado.
Hernan Buchi representando a Renovacion Nacional y a la UDI (derecha),ministro de hacienda de la dictadura.
Francisco Javier Errazuriz como independiente (centro),era un empresario
En estas elecciones gano el Demócrata Cristiano Patricio Aylwin con el 55,2%,mientras que sus contrincantes obtuvieron 29.4 % para Hernan Buchi y 15.43% para Francisco Javier Errazuriz.
Con esto se daba casi por terminada la dictadura hasta que en marzo de 1990 asumió la presidencia Patricio Aylwin Azocar el primer presidente electo democraticamente en 20 años y el segundo presidente democratacristiano en gobernar Chile.
Este plebiscito enfrento a la opción NO y a la opción SI ,en el cual gano la opción NO con un 54,71% frente al 43,01% que obtuvo la opción SI y marco el principio del fin de la dictadura.

Logotipos de las distintas opciones que se enfrentaron en el plebiscito del 5 de octubre de 1988 de izquierda a derecha respectivamente.
Sin embargo a pesar del triunfo logrado todavía faltaban casi 2 años para que terminara la dictadura y durante este periodo se siguieron violando los derechos humanos y la libertad de expresión ejemplo de esto fue el asesinato del vocero del MIR político Jecar Neghme en 1989 a manos de la CNI cuando el MIR se dividió y existía la posibilidad de que fueran parte de la concertacion o del gobierno,este cruel asesinato es considerado el ultimo asesinato político antes del termino de la dictadura.
También en ese año se hicieron las primeras elecciones presidenciales en 19 años y en la que competían:
Andres Aylwin representando a la Concertacion de partidos por la democracia (izquierda),abogado.
Francisco Javier Errazuriz como independiente (centro),era un empresario
En estas elecciones gano el Demócrata Cristiano Patricio Aylwin con el 55,2%,mientras que sus contrincantes obtuvieron 29.4 % para Hernan Buchi y 15.43% para Francisco Javier Errazuriz.
Con esto se daba casi por terminada la dictadura hasta que en marzo de 1990 asumió la presidencia Patricio Aylwin Azocar el primer presidente electo democraticamente en 20 años y el segundo presidente democratacristiano en gobernar Chile.
Comentarios
Publicar un comentario