Las relaciones internacionales durante la dictadura fueron bastante pocas puesto que prácticamente todos los países sabían que Chile se encontraba en un periodo dictatorial y no querían mantener relación diplomática alguna con el.
Con países como USA o Reino Unido se mantuvo relativamente bien sobretodo con Inglaterra debido a la ayuda Chilena recibida durante la guerra de las Malvinas,con USA era un caso algo especial puesto que si bien en un comienzo recibió el apoyo de este país,con el asesinato de Orlando Letelier en Washington D.C provoco un quiebre con las relaciones diplomáticas y Estados Unidos prohibió la venta de armas a Chile pero no las relaciones comerciales.
Ademas aun teniendo supuestas buenas relaciones diplomáticas con los países vecinos de los cuales muchos estaban también en dictadura no se estuvo exento de problemas como lo que ocurrió en 1978 con el conflicto del Beagle que casi desata una guerra entre Chile y Argentina que de no ser por la mediación del vaticano estos dos países se hubieran convertido en el territorio donde se libraría una cruel y feroz guerra entre 2 dictaduras.
A los ojos del mundo Chile era un país en donde los derechos humanos eran inexistentes y donde la libertad de expresión era nula,esta visión que el mundo tenia de Chile era un problema para lo que podríamos llamar como gobierno y muy pocos países tenían relaciones diplomáticas con Chile ejemplo de esto eran Corea del Sur y Vietnam del Sur en 1974.
En 1987 hubo un intento de demostrar que vivíamos supuesta mente en un país democrático durante la visita del papa Juan Pablo II y Pinochet intento reafirmar su posición como Presidente democrático pero fue en vano, ya que la represión a quienes querían demostrar que se estaba viviendo en una dictadura demostró una vez mas que aquí no existía la democracia.
Con países como USA o Reino Unido se mantuvo relativamente bien sobretodo con Inglaterra debido a la ayuda Chilena recibida durante la guerra de las Malvinas,con USA era un caso algo especial puesto que si bien en un comienzo recibió el apoyo de este país,con el asesinato de Orlando Letelier en Washington D.C provoco un quiebre con las relaciones diplomáticas y Estados Unidos prohibió la venta de armas a Chile pero no las relaciones comerciales.
Ademas aun teniendo supuestas buenas relaciones diplomáticas con los países vecinos de los cuales muchos estaban también en dictadura no se estuvo exento de problemas como lo que ocurrió en 1978 con el conflicto del Beagle que casi desata una guerra entre Chile y Argentina que de no ser por la mediación del vaticano estos dos países se hubieran convertido en el territorio donde se libraría una cruel y feroz guerra entre 2 dictaduras.
A los ojos del mundo Chile era un país en donde los derechos humanos eran inexistentes y donde la libertad de expresión era nula,esta visión que el mundo tenia de Chile era un problema para lo que podríamos llamar como gobierno y muy pocos países tenían relaciones diplomáticas con Chile ejemplo de esto eran Corea del Sur y Vietnam del Sur en 1974.
En 1987 hubo un intento de demostrar que vivíamos supuesta mente en un país democrático durante la visita del papa Juan Pablo II y Pinochet intento reafirmar su posición como Presidente democrático pero fue en vano, ya que la represión a quienes querían demostrar que se estaba viviendo en una dictadura demostró una vez mas que aquí no existía la democracia.
Comentarios
Publicar un comentario